SESIÓN MAGISTRAL
Objetivo
Dialogar sobre el proceso de estructuración y colocación de los Bonos Sustentables de Alemania y México, así como de su potencial para contribuir a una recuperación verde e incluyente post-COVID.
Antecedentes
Los bonos soberanos sustentables son instrumentos de deuda emitidos por los gobiernos, cuyos recursos se destinan exclusivamente al financiamiento de acciones o proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo sostenible del país. Este tipo de instrumentos son atractivos para los inversionistas ESG, pues promueven una mayor transparencia en los marcos de reporteo, garantizan un uso responsable de los recursos y tienen una menor prima de riesgo, al estar respaldados por los gobiernos.
En septiembre de 2020, México emitió un bono soberano sustentable vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por un monto de 750 millones de euros a un plazo de 7 años. La colocación de este bono inaugura el programa de financiamiento sustentable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, siendo un hito importante en el desarrollo e innovación de instrumentos de mercado para el financiamiento sostenible en el país. En el mismo mes, el gobierno alemán emitió un bono soberano sustentable de 6,500 millones de euros a un plazo de 10 años, generando movimientos importantes en los mercados financieros de la Unión Europea hacia inversiones sustentables. En octubre de 2020, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) anunciaron la colocación de un bono social con perspectiva de género en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), para beneficiar a las mujeres del sector agrícola. El objetivo de este bono es levantar 3,000 millones de pesos a un plazo de tres años, para otorgar financiamiento a mujeres que necesiten capital de trabajo y recursos para infraestructura productiva agrícola.